FILAC(@filac_) 's Twitter Profileg
FILAC

@filac_

Cuenta oficial del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.

ID:961352107

linkhttp://www.filac.org calendar_today20-11-2012 22:39:56

9,2K Tweets

6,0K Followers

1,4K Following

FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

FILAC insta a los Estados a incluir en las estadísticas de empleo a los Pueblos Indígenas.

En el día internacional de las trabajadoras y trabajadores instamos a los Estados de América Latina y el Caribe a incluir en las estadísticas de empleo a los Pueblos Indígenas para superar…

account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) en colaboración con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas América Latina y el Caribe (FILAC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha iniciado el trabajo para la elaboración del “Atlas de las Lenguas…

El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) en colaboración con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas América Latina y el Caribe (FILAC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha iniciado el trabajo para la elaboración del “Atlas de las Lenguas…
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) requiere la contratación de servicios de intérpretes en los siguientes idiomas:

a) Interpretación simultánea en Español - Inglés - Español.

b) Interpretación simultánea en Español -…

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) requiere la contratación de servicios de intérpretes en los siguientes idiomas: a) Interpretación simultánea en Español - Inglés - Español. b) Interpretación simultánea en Español -…
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

¡Conoce al Pueblo Cavineño de la Amazonia boliviana!

La ubicación primordial de este pueblo se encuentra en la zona noroeste de la Amazonía central, específicamente en el departamento del Beni. Se asienta en las provincias Ballivián, en el municipio de Reyes, y en el cantón…

¡Conoce al Pueblo Cavineño de la Amazonia boliviana! La ubicación primordial de este pueblo se encuentra en la zona noroeste de la Amazonía central, específicamente en el departamento del Beni. Se asienta en las provincias Ballivián, en el municipio de Reyes, y en el cantón…
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) requiere adquirir un (1) Equipo de Computación de Escritorio de la marca Apple iMac que cumpla con nuestras especificaciones técnicas y condiciones estipuladas.

Para obtener una lista…

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) requiere adquirir un (1) Equipo de Computación de Escritorio de la marca Apple iMac que cumpla con nuestras especificaciones técnicas y condiciones estipuladas. Para obtener una lista…
account_circle
Efeminista(@efeminista_efe) 's Twitter Profile Photo

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe FILAC presenta un sistema de monitoreo de derechos de las mujeres y niñas indígenas, con el que abordará aspectos sobre la economía indígena Dali Angel

efeminista.com/onu-derechos-m…

account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

Etseasa Medi | El pueblo indígena Machineri tiene su origen en el estado de Acre en Brasil. Aproximadamente en 1950, llegaron a territorio boliviano y se establecieron en el siringal San Miguel, ubicado en el municipio de Bolpebra, provincia Nicolás Suárez Pando, a orillas del…

Etseasa Medi | El pueblo indígena Machineri tiene su origen en el estado de Acre en Brasil. Aproximadamente en 1950, llegaron a territorio boliviano y se establecieron en el siringal San Miguel, ubicado en el municipio de Bolpebra, provincia Nicolás Suárez Pando, a orillas del…
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

🚨Se amplía plazo de postulación hasta el sábado 27 de abril de 2024.

🔗: filac.net/uii/registro_p…

account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

Las mujeres de la Amazonia boliviana participaron activamente en el inicio de la formulación de los planes de vida con su visión y voz particular.

Las mujeres de la Amazonia boliviana participaron activamente en el inicio de la formulación de los planes de vida con su visión y voz particular.
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

Segundo día del seminario internacional “Construyendo juntos planes de vida para Pueblos Indígenas”, en donde participan los pueblos Yaminahua, Machineri, Cavineños, Tacana, Esse Ejjas y Uuqui de la Amazonía boliviana.

Segundo día del seminario internacional “Construyendo juntos planes de vida para Pueblos Indígenas”, en donde participan los pueblos Yaminahua, Machineri, Cavineños, Tacana, Esse Ejjas y Uuqui de la Amazonía boliviana.
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

Los Pueblos Indígenas Yaminahua, Machineri, Cavineños, Tacanas y Esse Ejjas en Pando, y el pueblo Yuqui en Cochabamba, se encuentran en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para iniciar la elaboración de planes de vida en el marco del proyecto “Promoción de los derechos de los…

account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

Suriname 🇸🇷 | Azarias Johnson, leader of the Apoera people of the Lokono Nation in Suriname, is implementing the initiative “Mapping Krapa Trees and Transmitting Ancestral Knowledge on Krapa Nut Processing to the Final Product in the Indigenous Villages of Apoera, Washabo and…

account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

Yeni Duri Bautista, del Pueblo Indígena Yaminahua de la Amazonia boliviana y presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas de Pando, enfatiza la importancia de incorporar la perspectiva femenina en la formulación de los planes de vida.

Este enfoque es esencial para lograr…

account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

Hoy es un día de celebración en el que honramos a la Madre Tierra y reconocemos a los Pueblos Indígenas como los protectores de la biodiversidad. Sus territorios son los más ricos en áreas protegidas en todo el planeta.

En FILAC estamos trabajando para preservar y valorar su…

Hoy es un día de celebración en el que honramos a la Madre Tierra y reconocemos a los Pueblos Indígenas como los protectores de la biodiversidad. Sus territorios son los más ricos en áreas protegidas en todo el planeta. En FILAC estamos trabajando para preservar y valorar su…
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

Conoce el proyecto Etseasa Medi, en el cual seis Pueblos Indígenas de la Amazonia boliviana se involucrarán activamente en la elaboración de planes de vida que reflejen su propia perspectiva.

Los pueblos Yaminahua, Machineri, Cavineños, Tacanas y Esse Ejjas, ubicados en Pando,…

Conoce el proyecto Etseasa Medi, en el cual seis Pueblos Indígenas de la Amazonia boliviana se involucrarán activamente en la elaboración de planes de vida que reflejen su propia perspectiva. Los pueblos Yaminahua, Machineri, Cavineños, Tacanas y Esse Ejjas, ubicados en Pando,…
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

¿Conoces al Pueblo Indígena Yaminahua en Bolivia?

De acuerdo a los datos del Censo 2012 (INE, 2015), los Yaminahua son un pueblo indígena con una población de 259 personas. Sin embargo, en el Censo de 2001, la cifra de habitantes no superaba las 100 personas.

Nos encontramos en…

¿Conoces al Pueblo Indígena Yaminahua en Bolivia? De acuerdo a los datos del Censo 2012 (INE, 2015), los Yaminahua son un pueblo indígena con una población de 259 personas. Sin embargo, en el Censo de 2001, la cifra de habitantes no superaba las 100 personas. Nos encontramos en…
account_circle
FILAC(@filac_) 's Twitter Profile Photo

🔴 En vivo | La Economía Indígena como alternativa para generar desarrollo sostenible en armonía con la Madre Tierra”. Esta forma de economía ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales para enfrentar los retos del mundo moderno.

Se basa en una visión integral de la vida, en…

🔴 En vivo | La Economía Indígena como alternativa para generar desarrollo sostenible en armonía con la Madre Tierra”. Esta forma de economía ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales para enfrentar los retos del mundo moderno. Se basa en una visión integral de la vida, en…
account_circle